Blog

Consulta las últimas noticias, casos prácticos y artículos sobre consultoría y asesoramiento a empresas en los ámbitos laboral, fiscal, contable, mercantil y legal.

¿POR QUÉ FRACASAN LA MAYORÍA DE LAS PYMES?

La mayoría de las pymes fracasan porque son creadas por técnicos.

Me explico:

Un electricista, sabiendo lo que sabe, se siente impulsado en un momento determinado, a poner en marcha su pequeño negocio y cuando lo hace, en lo que se centra es precisamente en lo que sabe hacer: ser electricista.

Un abogado, sabiendo lo que sabe, en un momento determinado siente la necesidad de ayudar a las personas y pone en marcha su pequeño bufete y, cuando lo hace, se centra precisamente en lo que sabe hacer ayudar a las personas a través del ejercicio de su profesión.

Un dentista, sabiendo lo que sabe decide abrir su pequeña clínica para hacer lo que sabe: solucionar los problemas dentales de sus pacientes/clientes.

Estos perfiles, en definitiva, lo que están haciendo es realizar un trabajo técnico y creen que, a través de la realización de su trabajo, podrán levantar un gran negocio.

¡Nada más alejado de la realidad!

Porque saber hacer el trabajo técnico por el que montas tu pequeño negocio, no tiene absolutamente nada que ver con levantar un negocio, una gran empresa que funcione y crezca.

Por eso hay que tener muy clara la diferencia entre la perspectiva de un trabajador técnico para levantar un negocio y la perspectiva de un emprendedor para levantar una gran empresa, un gran negocio.

El trabajador técnico:

Empieza un negocio que depende de él, de sus conocimientos, de sus habilidades, de su talento y de sus intereses; y dedica su tiempo, su vida, su energía a trabajar para ganarse la vida como autónomo. En realidad lo que está haciendo es crearse su propio puesto de trabajo, y probablemente lo máximo que percibirá a cambio del tiempo empleado son los ingresos que recibe por su trabajo técnico y quizá algún activo que puede adquirir con esos ingresos que tiene a lo largo del tiempo realizando dicho trabajo técnico, pero poco más.

La persona emprendedora:

Lo que en realidad hace es levantar una empresa que le permita libertad, aumentando de forma exponencial su capital financiero y disfrutando de su proyecto emocional y mentalmente, consiguiendo como resultado de su inversión un importante capital. La diferencia que tiene con el trabajador técnico es que poner la empresa, su empresa en manos de personal directivo profesional y no depende la empresa de él/ella como persona emprendedora que ha creado este proyecto que funciona. Aprende a hacer crecer una organización, a utilizar la creatividad y la innovación en beneficio del proyecto empresarial, llega más lejos que un simple trabajador técnico que monta su empresa creando valor añadido para muchas personas en el mercado y, por supuesto genera ingresos que le permiten aumentar su patrimonio y no tener que ganarse la vida trabajando.

¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?

El técnico se pone a trabajar en su empresa.

El emprendedor se pone a trabajar para su empresa.

El técnico crea su un puesto de trabajo en su propia empresa.

El emprendedor crea una empresa de gran alcance en la que trabajan otros para él.

Hoy en día, para poner en marcha un negocio en día y convertirlo en una gran empresa hace falta algo más que ganas, voluntad y sentido común; es necesario tener habilidades que no todo el mundo posee y practicarlas obsesiva convirtiéndose en cinturón negro de los negocios, teniendo, además, pasión inquebrantable por el desarrollo de su negocio.

¿Cuáles son esas habilidades?:

– Liderazgo

– Marketing

– Finanzas

– Dirección

– Satisfacción de clientes

– Gestión de oportunidades

– Generación de oportunidades.

Habilidades que son las que “trabajan para la empresa” y así convertirla en un gran negocio.

Para ampliar información al respecto recomiendo estudiar toda la bibliografía de Michael E. Gerber, ya que este post está inspirado en esos conocimientos…No obstante, en mi trabajo como consultor de estrategia he podido comprobar y ratificar y vivir en mi propia piel en el trabajo con mis clientes, que esta realidad que cuento es la realidad de lo que pasa cada día en demasiado número de pymes…..

José Ángel Morales Medrano

Socio-Fundador

logo-musashi

3/5 - (3 votos)
Compartir:
Menú